675309051 info@soriawifi.com
Seleccionar página

Todo lo que necesitas saber para instalar un punto wifi en tu pueblo y ofrecer internet a todos tus vecinos sin coste alguno.

Conceptos básicos

 

Dar un servicio de acceso libre a internet desde el ayuntamiento se está volviendo una actividad cada vez más frecuente. Hay varios factores que hacen que este sea un servicio demandado no solo por ayuntamientos sino por los habitantes de cada población. Entre otros son:

  • Temporalidad: No todo el mundo vive en su pueblo y solo va a estos los fines de semanas, vacaciones o cortos espacios. Por eso nadie toma la decisión de pagar por un ADSL todo el año para utilizarlo en estos cortos espacios de tiempo. Retirarse al pueblo por unos días no significa estar incomunicado de la rutina diaria y es necesario permanecer conectado al servicio de correo, redes sociales o cualquier tipo de comunicación como Skype o Whatsapp.
  • Comunicación: No todas las poblaciones cuentan con buena cobertura telefónica, incluso en algunos es nula debido a los altos costes que conlleva montar un repetidor que en muchos casos no consideran “amortizable”. La tecnología de Internet permite dar cobertura desde cualquier parte del planeta por medio de Ondas de Radio, satélite, cobre o fibra. Dar cobertura de internet a una población es una alternativa para la comunicación por mensajería o Voz a través de telefonía IP.
  • Tramites: Muchos de los trámites con nuestro ayuntamiento, centro de salud, hacienda, etc… se hacen vía internet. Dar este servicio es dar la posibilidad de realizarlos sin necesidad de desplazamientos ni gastos adicionales
  • Ocio e información: Dar la posibilidad de estar informado mediante periódicos digitales o tener acceso a nuestras aplicaciones o juegos cubrirá las necesidades de todas las personas de cualquier edad.

 

Legalidad

 

Dar servicios de Internet libremente conlleva una responsabilidad ante varias entidades, el propio ayuntamiento y hacia los usuarios que vayan a utilizarla.

Hay varios tipos de red según el uso que se le vaya a dar aunque son 2 las más extendidas.

  • Autoprestación: Dedicada a personal de la administración, bibliotecas y centros educativos. No tiene limitación ya que se considera de trabajo o educativa. Tampoco es necesario el control de usuarios aunque es altamente recomendable y tampoco el alta en la CMT como operador de telecomunicaciones
  • Acceso a internet limitado: Destinada a cualquier usuario para el libre uso. No requiere notificación a la CMT ni el alta por parte del ayuntamiento en la CMT como operador de telecomunicaciones. Requiere el control de Usuarios y una limitación de 256 kbps de velocidad para no considerarla como una red de competencia con otras operadoras

Medidas de Seguridad a tomar en una red Wifi

 

  • Control de Usuarios: El titular de la línea es el responsable del tráfico que haya en su red. Por este motivo es muy importante que cada usuario tenga una clave de acceso a la hora de acceder a la red del ayuntamiento para identificarse y hacerse responsable del uso que haga de ella.
  • Protección de datos: Al estar todos en la misma red también tenemos el peligro de poner todos nuestros datos en común, facilitando el acceso casual a ellos o el uso malintencionado de los mismos. De nuevo es deber del titular de la línea hacer que cada usuario esté aislado del resto.
  • Restricción de velocidad: La velocidad de una red es un recurso limitado que hay que repartir entre todos los usuarios de forma proporcional para que todos puedan tener una experiencia fluida. Todos los Usuarios deben tener una limitación de velocidad para no saturar la red y permitir que todos tengan la misma capacidad de acceso.

Todo esto se soluciona instalando un Hotspot junto al router principal que hará el control de todos estos aspectos y nos mostrará un portal donde iniciar sesión en el que aparecerán las imágenes, avisos o anuncios deseados.

Instalación y estructura para repartir Wifi

 

Hay varios tipos de Instalación posibles en una población aunque 2 son las más demandadas.

  • Wifi Integral: En este tipo se busca cubrir todas las zonas abiertas de la población (calles, parques, zonas comunes). Este tipo de instalación requiere de Dispositivos Especiales o la instalación de varios repetidores repartidos por diferentes zonas con el fin de cubrir todo el municipio. En ningún caso se garantiza la cobertura dentro de los edificios. El cliente puede llevar la red a su interior mediante una antena receptora y un Router
  • Punto Wifi: Esta es la opción más demandada. Consiste en la instalación de un único repetidor en una zona accesible para todo el mundo(plaza mayor, zonas comunes, etc). El que quiera navegar deberá acercarse hasta este punto aunque tendrá la posibilidad de conectarse desde su casa a través de una antena cliente colocada en su tejado.

En SoriaWiFi te asesoramos sobre cual es el mejor tipo de instalación y realizamos un estudio de cobertura sin ningún coste en tu localidad.